top of page

Albóndigas veganas de soja

La soja es la legumbre que más proteína contiene. Creo que es de las mejores opciones para usar en casa si queremos reducir un poco la ingesta de carnes. De hecho, en la industria vegana la soja tiene múltiples versiones además de la soja texturizada, como el edamame, el heura, o el tofu.




Ingredientes (14 albóndigas):

1/2 zanahoria

1/2 cebolla

1/2 puerro

1 vaso de soja texturizada fina

2 cs de salsa de soja

1 cp de pimentón

2 cs de lino dorado molido

1 cp de sal de ajo

2 cp de perejil picado

2 cs de harina integral de centeno

1 pizca de jengibre.

Pimienta al gusto.

3 cs AOVE aromatizado





Preparación:

  1. Lo primero es tener hidratado el lino, ya que va a ser lo que nos de cohesión. La recomendación es que por cada cucharada de semillas se pongan 3 de agua. En mi opinión con dos de agua es suficiente por cada cucharada de semillas, ya que si no se agua mucho.

  2. En un bol ponemos 1 vaso y 1/2 de agua y agregamos el vaso de soja texturizada hasta que esté bien hidratada. Luego la sacamos y escurrimos bien el agua sobrante. Es muy importante escurrirla bien apretándola un poco si fuera necesario, ya que si no la masa se nos quedará muy aguada y será difícil hacer las bolitas.

  3. Por otro lado, trituramos la zanahoria, la cebolla y el puerro, y los ponemos en un cuenco.

  4. Trituramos después la soja texturizada y la vertemos en el mismo cuenco que el resto de ingredientes.

  5. Añadimos la salsa de soja, el jengibre, pimentón, el perejil, la pimienta y el lino y mezclamos todo bien.

  6. Dejamos reposar al menos media hora en la nevera.

  7. En un plato ponemos la harina de centeno. Con ayuda de una cuchara hacemos bolitas con la masa y las vamos pasando por la harina.

  8. En una sartén calentamos las 3 cucharadas de AOVE aromatizado y cocinamos nuestras albóndigas hasta que se doren.

  9. Y ya estaría.




NOTA 1: En lugar de lino, si no te fías mucho y no eres vegano, puedes ponerle huevo, quedarán igual de bien. Otra opción es poner una buena cucharada de harina de garbanzo.

NOTA 2: El AOVE aromatizado es porque en casa suelo tener para hacer ciertos platos, una aceitera en la que meto 2 tomates secos 2 hojas de laurel 1 diente de ajo partido por la mitad (sin la parte central) y 1 rama de romero fresco.

NOTA 3: También se pueden hacer al horno.

NOTA 4: Esta vez preferí comerlas sin salsa, pero por el sabor que tienen, quedarían muy bien si luego las acompañamos de salsa de yogur.


¡A disfrutar!


0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page