top of page

El mejor endulzante

Actualizado: 14 oct 2021

Dátiles

Si hay que hablar de endulzantes lo mejor es el dátil. Tratando de suprimir los azúcares refinados de la dieta y los edulcorantes de cualquier clase, he probado a emplear varias frutas y frutos secos para hacer snacks o postres dulces y, sin duda, el dátil es siempre la mejor opción.

Emplear fruta o frutas secas, como ciruelas pasas o uvas pasas, para hacer un postre ayuda a darle ese sabor dulce, pero es insuficiente. Si realmente queremos que dé la talla hay que usar dátiles. Sin embargo, existen varios tipos de dátiles. En mi tierra el más popular es el Dátil de la Palmera Canaria. Así es, la Palmera canaria se caracteriza por dar un fruto de color anaranjado, las támbaras, que al secarse dan paso al dátil.


Ahora bien, ¿endulzan todos los dátiles de la misma forma? La respuesta es rotundamente no. El dátil canario, por ejemplo, tiene una composición fina y algo seca. El mejor dátil para endulzar, seguramente habréis oído hablar de él, es el dátil Medjool, procedente primordialmente de Israel. Tiene forma redondeada, suelen ser más grandes, y cuando lo abres tiene una textura muy jugosa.

Así, mientras otros dátiles aportan habitualmente unos 60 gramos de azúcar aproximadamente por cada 100 gramos de dátil, los dátiles medjool suelen tener alrededor de 72 gramos de azúcar por cada 100 gramos de dátil. Parece una sutil diferencia, pero el paladar lo nota.


¿Y por qué es mejor usar fruta o fruta seca que azúcar refinada o edulcorante? Muy fácil. El azúcar blanco, azúcar moreno, incluso la panela u otros edulcorantes “más saludables” constituyen lo que se llama azúcar libre, carentes de nutrientes. Según la Organización Mundial de la Salud, los azúcares libres son, por un lado los azúcares que se añaden a un producto y, por otro, los azúcares presentes de forma natural en la miel, jarabes y zumos de fruta. La diferencia es que cuando nos tomamos la fruta con la pulpa incluida (ya sea cortada o triturada), estamos tomando no solo el azúcar, sino también todos los nutrientes que este producto nos puede aportar, de manera que, cuando lo tomamos, los azúcares se van absorbiendo por nuestro cuerpo a medida que los va necesitando en su funcionamiento. Sin embargo, el zumo elimina la fibra liberando todos los azúcares de la fruta y aumentando enormemente su velocidad de absorción en nuestro organismo.

Respecto del azúcar libre podéis clicar aquí para ver el resumen del informe de la OMS del año 2015 sobre la ingesta de azúcar en niños y adultos.


¿Esto significa que podemos comer pasta de dátil todos los días a todas horas? No. Como todos los alimentos, su consumo ha de ser moderado. Además, porque aunque es saludable, es un producto muy denso y dulce, que además tiene un aporte calórico importante. Que un producto sea mejor que otro para la salud, no implica que podamos abusar de él, ni que no pueda tener consecuencias negativas si se hace un mal uso.



¿Y si no me gustan los dátiles? He de decir que a mi tampoco me gustan los dátiles si me los como sueltos como tal, sin embargo, no es para nada lo mismo comerse uno directamente, que unirlo a varios otros ingredientes, ya que los sabores se entremezclan y este fruto pasa a un último plano en nuestra receta. Prometo que no se nota nada su sabor.



¿Y cómo los utilizo? ¿Los trituro y ya está? Negativo. Si los trituramos sin más, después de haberles sacado el hueso no obtendremos todo su azúcar. Lo que tenemos que hacer es: en un vaso de batidora ponemos los dátiles sin el hueso y le añadimos agua caliente en cantidad justa para que queden cubiertos. Se puede usar agua tibia, pero creo que es mejor calentarla bien si queremos esperar menos. Dejamos reposar entre diez y quince minutos como mínimo, y luego trituramos los dátiles con el agua y ya lo tenemos. Así ya hemos conseguido la pasta de dátil.



Yo cuando hago algún dulce suelo hacer bastante cantidad de pasta de dátil y la guardo en la nevera en un bote cerrado. Dura muy bien varias semanas en la nevera.

Si queréis ampliar información sobre el azúcar y los edulcorantes también os recomiendo este artículo de Futurlife21.


0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Mug cake

bottom of page